4º Encuentro de Redes IberCultura Viva – Edición Especial 2020
Del 8 de septiembre al 15 de octubre
Bienvenido/a al 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva. El evento promovido por el programa de cooperación IberCultura Viva está dirigido a colectivos, organizaciones y personas que trabajan en el ámbito de la cultura comunitaria, como así también a representantes de gobiernos que articulan políticas culturales de base comunitaria en los países iberoamericanos.
Entre el 8 de septiembre y el 15 de octubre se realizarán conversatorios, conferencias, seminarios, una muestra de cine comunitario y una muestra de títeres, con transmisión en vivo por la página de Facebook y el canal de YouTube de IberCultura Viva. Aquí puedes acompañar la programación y conocer más sobre los temas, las personas invitadas y las actividades realizadas durante el encuentro virtual.
Un encuentro de redes sobre políticas culturales de base comunitaria
El 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva tiene por objetivo ofrecerse como un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de las organizaciones culturales comunitarias y su trabajo territorial para la contención de la propagación del virus Sars-CoV-2, y como articuladoras, junto a los gobiernos centrales y locales, de políticas culturales de base comunitaria que ayuden al sostenimiento del entramado social en el actual contexto de emergencia sanitaria.
La metodología de trabajo del encuentro incorporará diversas herramientas, como conversatorios, conferencias y seminarios virtuales, la mayoría con transmisión en vivo por YouTube y Facebook. También habrá una muestra de títeres y una muestra de cine comunitario iberoamericano. Las actividades serán lideradas y asistidas tanto por referentes de colectivos y organizaciones como por autoridades y funcionarios de los gobiernos integrantes del programa.
Cultura viva, una experiencia colectiva
Cuando hablamos de políticas culturales de base comunitaria tomamos como referencia el programa Cultura Viva, creado en Brasil en 2004, y los programas Puntos de Cultura lanzados en Argentina (2011), Perú (2012), Costa Rica (2015) y Uruguay (2017). Sin embargo, son varias las iniciativas gubernamentales en Iberoamérica que apuestan a la cultura como vínculo fundamental para transformar realidades y buscan reconocer y potenciar las iniciativas culturales de las comunidades en los lugares donde ocurren.
El concepto “cultura viva” surge con la experiencia brasileña de los Puntos de Cultura, pero existe en la práctica desde hace décadas en miles de comunidades de los países iberoamericanos. Cultura viva comunitaria es, por lo tanto, una expresión creada para dar nombre, sentido y visibilidad a dinámicas culturales que han surgido en la región. ¿Por qué viva? Porque es pulsante, mutante, diversa. ¿Por qué comunitaria? Porque es donde nace, donde se organiza. Y porque la idea es beneficiar prioritariamente a los pueblos, grupos y comunidades en situación de vulnerabilidad social y con reducido acceso a los medios de producción, registro, disfrute y difusión cultural.
El programa de cooperación IberCultura Viva
IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos, vinculado a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Creado para fortalecer las políticas culturales de base comunitaria de los países iberoamericanos, busca apoyar tanto las iniciativas gubernamentales de los países miembros como las desarrolladas por organizaciones culturales comunitarias y pueblos originarios en sus territorios. Estos apoyos se realizan mediante convocatorias públicas.
Actualmente los países miembros del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay. Además del trabajo común entre los gobiernos centrales (nacionales), el programa propone como línea de acción la articulación con gobiernos locales, que son las instancias del poder público más cercanas de los sujetos principales con los que se trabaja: las organizaciones culturales comunitarias y los pueblos originarios.
La experiencia de los Encuentros de Redes
Los Encuentros de Redes IberCultura Viva comenzaron a organizarse en 2016 con el fin de promover la articulación de un espacio de participación para las redes y organizaciones culturales de base comunitaria y pueblos originarios. Esta herramienta demostró una gran versatilidad y potencialidad para el trabajo intersectorial a partir de la constitución de grupos de trabajo temáticos. En la primera edición fue constituido el Grupo de Trabajo (GT) de Participación Social y Cooperación Cultural. Por este motivo en 2017 fue realizado el 2º Encuentro de Redes IberCultura Viva, con el eje puesto en la articulación con instancias de gobierno subnacionales. El resultado fue la creación del GT de Gobiernos Locales, que durante el 3º Encuentro de Redes en 2019, constituyó la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales.
La experiencia de los Encuentros de Redes impulsó a que en 2017 el Consejo Intergubernamental (CI) aprobara una línea de acción específica en el Plan Estratégico 2018-2020. Para este año 2020 estaba prevista la realización de un Encuentro de Redes orientado al abordaje de temas relacionados a género y cultura comunitaria, pero debido a la situación especial de la emergencia sanitaria el CI determinó la ampliación de las temáticas para dar lugar a las distintas experiencias de articulación cultural que se vienen desarrollando en el seno de nuestras comunidades.
Conferencia inaugural:
18 hs (ARG-BRA-URY-CHL), 16 hs (COL-ECU-MEX-PER), 15 hs (CRI-SLV), 23 hs (ESP)
“Cultura comunitaria y desarrollo social en contexto de emergencia sanitaria”
Autoridades de cultura de países del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva.