“CULTURA COMUNITARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA”
8 de septiembre 18 hs (ARG-BRA-CHL-URY), 16 hs (COL-ECU-MEX-PER), 15 hs (CRI-SLV), 23 hs (ESP)
Cierre del 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva
PARTICIPANTES
CONFERENCIA INAUGURAL
Autoridades de Cultura de ocho países participarán en la Conferencia “Cultura comunitaria y desarrollo social en contexto de emergencia sanitaria”, que dará inicio al 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva. El encuentro virtual tendrá transmisión en vivo por YouTube y Facebook y también podrá ser acompañado a través de esta página web.
Está prevista la participación de Carmen Inés Vásquez Camacho, ministra de Cultura de Colombia; Suecy Callejas, ministra de Cultura de El Salvador; Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica; Tristán Bauer, ministro de Cultura de Argentina; Alejandro Arturo Neyra Sánchez, ministro de Cultura del Perú; Consuelo Valdés Chadwick, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Ana Ribeiro, viceministra de Educación y Cultura de Uruguay; Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura de México; y Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano (Secretaría General Iberoamericana). La moderación estará a cargo de Maximiliano Uceda, secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina y presidente del Consejo Intergubernamental de IberCultura Viva.
El 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva, que se realizará entre 8 de septiembre y el 15 de octubre, tiene por objetivo ofrecerse como un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de las organizaciones culturales comunitarias y su trabajo territorial para la contención de la propagación del virus Sars-CoV-2, y como articuladoras, junto a los gobiernos centrales y locales, de políticas culturales de base comunitaria que ayuden al sostenimiento del entramado social en el actual contexto de emergencia sanitaria.
La propuesta está dirigida a colectivos, organizaciones y personas que trabajan en el ámbito de la cultura comunitaria, como así también a representantes de gobiernos que articulan políticas culturales de base comunitaria. La programación incluye conversatorios, seminarios, una muestra de cine comunitario iberoamericano y una muestra de títeres. La intención es que las personas participantes, además de debatir temas como “Cultura comunitaria y género”, “Educación popular, arte y transformación” y “Salud y cultura comunitaria”, puedan reflexionar sobre el trabajo del programa IberCultura Viva, en un proceso participativo para la construcción del próximo Plan Estratégico Trienal 2021-2023.